Causas y tipos de ojeras
Las ojeras son uno de los problemas de belleza más comunes. Los ojos, que nos ayudan a expresar nuestras emociones y carácter, reflejan el cansancio y el envejecimiento de forma más evidente que ninguna otra zona del rostro. Por eso, es habitual que busquemos la manera de eliminar las ojeras definitivamente.
La mirada cansada es uno de los principales signos de envejecimiento, si bien las ojeras afectan a mujeres y hombres de distintas edades.
Técnicamente, este oscurecimiento en los párpados inferiores recibe el nombre de hipercromía idiopática del anillo orbitario. En esta área, nuestra piel es más fina y los vasos sanguíneos resultan más visibles. Si además se produce un hundimiento por pérdida de volumen en la zona, las ojeras se marcan aún más dando lugar a una mirada cansada y apagada.
Muchas personas se preguntan ¿por qué tengo las ojeras oscuras si duermo bien? Lo cierto es que su origen es multifactorial y la falta de sueño es solo uno de los posibles factores.
Es frecuente que se quieran reducir las ojeras y, hoy en día, con el tratamiento adecuado se pueden reducir notablemente e incluso eliminar las ojeras sin cirugía.
Conviene que entendamos por qué salen las ojeras antes de elegir el mejor tratamiento para eliminarlas. Existen distintos tipos de ojeras y el color de la ojera nos puede ayudar a distinguirlos:
- Ojeras pigmentadas. Suelen ser las ojeras marrones o negras.
- Ojeras vasculares. Normalmente ojeras azules o moradas.
- Ojeras por surco. Se trata de ojeras hundidas que pueden adquirir distintos tonos.