Causas y tipos de ojeras

Las ojeras son uno de los problemas de belleza más comunes. Los ojos, que nos ayudan a expresar nuestras emociones y carácter, reflejan el cansancio y el envejecimiento de forma más evidente que ninguna otra zona del rostro. Por eso, es habitual que busquemos la manera de eliminar las ojeras definitivamente.

La mirada cansada es uno de los principales signos de envejecimiento, si bien las ojeras afectan a mujeres y hombres de distintas edades.

Técnicamente, este oscurecimiento en los párpados inferiores recibe el nombre de hipercromía idiopática del anillo orbitario. En esta área, nuestra piel es más fina y los vasos sanguíneos resultan más visibles. Si además se produce un hundimiento por pérdida de volumen en la zona, las ojeras se marcan aún más dando lugar a una mirada cansada y apagada.

Muchas personas se preguntan ¿por qué tengo las ojeras oscuras si duermo bien? Lo cierto es que su origen es multifactorial y la falta de sueño es solo uno de los posibles factores.

Es frecuente que se quieran reducir las ojeras y, hoy en día, con el tratamiento adecuado se pueden reducir notablemente e incluso eliminar las ojeras sin cirugía.

Conviene que entendamos por qué salen las ojeras antes de elegir el mejor tratamiento para eliminarlas. Existen distintos tipos de ojeras y el color de la ojera nos puede ayudar a distinguirlos:

  • Ojeras pigmentadas. Suelen ser las ojeras marrones o negras.
  • Ojeras vasculares. Normalmente ojeras azules o moradas.
  • Ojeras por surco. Se trata de ojeras hundidas que pueden adquirir distintos tonos.

¿Por qué aparecen las ojeras?

Las ojeras no siempre aparecen por el mismo motivo, sino que se trata de una conjunción de factores diferentes en cada persona y tipo de ojera.

Es cierto es que el descanso es una de las causas habituales en la aparición de las ojeras. Tanto dormir demasiado como la falta de sueño pueden provocar que la piel pierda fuerza y los vasos sanguíneos se transparenten con más intensidad.

El envejecimiento también juega un papel importante, ya que a medida que cumplimos años la piel pierde grasa y colágeno, volviéndose más fina.

En los últimos años se ha sumado el uso excesivo de pantallas, que provoca tensión ocular y un aumento de la pigmentación relacionado con la emisión de luz azul. No obstante, la genética ostenta el rol más importante en la aparición de ojeras marcadas.

Según el color de la ojera podemos intuir algunas de las causas de su aparición.

¿Cuáles son las causas de las ojeras oscuras?

Con frecuencia las causas de las ojeras oscuras son genéticas y se deben a un exceso de melanina en la zona, por lo que se conocen técnicamente como ojeras pigmentadas.

Las ojeras marrones o negras se relacionan con el envejecimiento de la piel, ya que se notan más a medida que la piel se hace más fina. Por eso, los tratamientos para quitar ojeras oscuras tienen un efecto rejuvenecedor y ayudan a devolver la luz a la mirada.

Otras causas de las ojeras negras o marrones son la deshidratación, que provoca un mayor hundimiento, y la sobreexposición al sol, puesto que el exceso de melanina oscurece la piel de la zona.

¿Cuáles son las causas de las ojeras azules o moradas?

Las ojeras azules o moradas se relacionan con problemas vasculares, por lo que se conocen como ojeras vasculares.

Su color no se debe a un oscurecimiento de la piel, sino a que cuando la circulación no es fluida, la sangre está menos oxigenada y se transparentan los capilares, adquiriendo esa tonalidad de ojeras azules.

Las ojeras moradas suelen ser hereditarias y, aunque aparecen en la juventud, se enfatizan cada vez más con los años.

Entre las causas que agudizan las ojeras azules o moradas también destacan el estrés, la falta de sueño o la contaminación. Al ser tan habituales, hacen que sean el tipo de ojeras más comunes.

En resumen, las causas de las ojeras según su color son:

  • Ojeras marrones o negras: envejecimiento de la piel, deshidratación y sobreexposición al sol.
  • Ojeras azules: dificultades en la circulación.
  • Ojeras moradas: normalmente hereditarias.

Tratamientos para eliminar las ojeras.

Hoy en día existen distintos tratamientos para reducir las ojeras. Tanto si buscas tratamiento para las ojeras oscuras como si quieres quitar esas ojeras moradas, lo recomendable es consultar con un profesional cualificado la mejor técnica para tu caso.

¿Cómo eliminar las ojeras con ácido hialurónico?

Si ya has probado cosméticos para reducir tus ojeras, probablemente te suene el ácido hialurónico. Gracias a sus probadas propiedades rejuvenecedoras es un imprescindible en medicina estética desde hace décadas.

La diferencia entre su aplicación tópica y su utilización como tratamiento estético es que, al inyectarlo, conseguimos que actúe en las capas más profundas de la piel.

Y ¿por qué se utiliza ácido hialurónico para eliminar las ojeras? Porque ayuda a fortalecer la delicada piel de esta zona y crea una especie de «barrera» que evita que se transparente el color de los vasos sanguíneos, además de rellenar las ojeras hundidas.

Al utilizar cosméticos necesitamos semanas e incluso meses para notar diferencia. Sin embargo, con el relleno de ojeras con ácido hialurónico podemos apreciar los resultados de forma notable casi al instante.

El ácido hialurónico es el mejor tratamiento para personas con despigmentación y ojeras hundidas. El relleno de ojeras con ácido hialurónico tiene como objetivo proyectar las zonas hundidas y, con ello, aparece un efecto de mirada luminosa al mismo tiempo que se reducen arruguitas en la zona.

Aunque el ácido hialurónico no es un despigmentante per se, al rellenar las ojeras hundidas la piel se eleva y se aleja de los capilares, por lo que el color se atenúa. Debido a su efecto tan visible, también se conoce como «blefaroplastia sin cirugía».

El ácido hialurónico es uno de los ingredientes más hidratantes que existen, proporcionando firmeza, grosor y elasticidad a la piel.

El éxito del tratamiento con ácido hialurónico depende del producto utilizado, del paciente, de la técnica de inyección… Por eso, es importante acudir a buenos profesionales y utilizar marcas con trayectoria reconocida para mayor seguridad, como Teoxane.

El relleno de ojeras de ácido hialurónico de Teoxane está diseñado específicamente para el contorno de ojos, ofreciendo total seguridad y actuando a distintos niveles. La duración de los resultados con este tratamiento es de 12 a 24 meses.

Las claves para elegir tu tratamiento antiojeras.

  1. Infórmate sobre las ojeras. Para identificar el tratamiento adecuado es necesario conocer qué son y por qué aparecen las ojeras.
  2. Observa su color. Gracias al color podemos intuir la causa concreta de nuestras ojeras.
  3. Analiza tus necesidades. Conocer nuestro tipo de ojera nos ayudará a elegir el tratamiento adecuado.
  4. Consulta con un profesional. Un buen profesional realizará un diagnóstico preciso y te recomendará el mejor tratamiento antiojeras para tu caso.
  5. Elige un tratamiento seguro. Tratamientos como el ácido hialurónico tienen un largo recorrido, probada eficacia y bajo índice de rechazo.
  6. Compara distintos profesionales. Comprueba su experiencia y las marcas con las que trabajan.
  7. Infórmate sobre el proceso. Resuelve todas tus dudas antes de elegir el profesional y el tratamiento definitivo.
  8. Sigue las recomendaciones. Para obtener un resultado óptimo, sigue las pautas indicadas por el profesional antes y después de tu tratamiento.